sábado, 15 de septiembre de 2012

Viaje al pasado con la moda vintage

En tiempos de crisis hay que apretarse el cinturón y rescatar del armario ropa y complementos que teníamos en el olvido. Pero que no cunda el pánico porque ahora la ropa antigua, lo vintage es lo más de la temporada y hay calles dedicadas a ello como la Calle Velarde en el madrileño barrio de Malasaña que nos traslada directamente al pasado.
Pero comencemos por el principio. ¿Qué es el vintage? Hay tres términos fundamentales que hay que distinguir cuando hablamos de vintage y es que no todo lo antiguo hace referencia a este estilo. La moda anterior a 1920 se considera una antigüedad, de los años 20 a los 50 es vintage y más allá de los 50 es retro. ¿Las prendas de Zara antiguas cuenta como vintage o retro? No,  este estilo nunca es low cost. Es ropa que tiene, como mínimo 20 años y suele ser representativa de una década. Goza de una gran calidad y unos tejidos inmejorables, en ocasiones se restaura con tratamientos exclusivos, lo que hace que aumente el precio. Sin embargo, no todo lo vintage se relaciona con las grandes casas de moda. A pie de calle, se utiliza este término para denominar simplemente la ropa antigua que aún se puede usar.
Los complementos son los reyes de esta moda y están arrasando. Bolsos, gafas, guantes, broches y bisutería invaden los escaparates y los ‘outfits’ de las it girls.
Echando la vista atrás y antes de que se levantara el imperio de Inditex, la moda que se veía por las calles era muy dispar. Sin embargo, hoy en día dando un paseo por la Gran Vía de cualquier ciudad se puede intuir, casi al cien por cien, de donde viste cada cual. Ni que decir que el señor Amancio Ortega nos viste a casi todos. Por ello, la moda vintage siempre da un toque de distinción y originalidad. Además, no son prendas repetidas, son únicas así no hay que preocuparse de que alguien lleve el mismo vestido a una fiesta, por ejemplo.
Pero el vintage no se refiere sólo a la ropa y complementos, también está presente, y mucho más de lo que pensamos, en decoración. Cada casa tiene un pedacito de vintage, un rincón que nos evoca otra época. Suelen ser muebles antiguos restaurados, como una lámpara de araña, un espejo o un marco de fotos. En los pisos modernos, que suelen ser bastante minimalistas, hay que elegir un mueble vintage que rompa armoniosamente con la decoración vanguardista, que destaque sobre el resto.
Barato y único, la moda vintage, bien sea en ropa o en decoración, son todo ventajas. La exclusividad de tener un artículo singular y a precios bastante accesibles suele ser el punto de partida para adentrarse en este arte. Además, en un mundo en que todo va tan rápido y en el que las modas son efímeras, el vintage nos permite parar, buscar la historia y conservar una pequeña parte de nuestro pasado.

lunes, 10 de septiembre de 2012

De Madrid al cielo

Cocktails en el Urban

De Madrid al cielo, siempre he querido titular así un reportaje y debo decir que lo conseguí hace unos meses cuando hice algunos reportajes de las terrazas más cool de la capital. Ahora que se acaba el verano, echo la vista atrás y la verdad es que voy a echar de menos las increibles terrrazas que tiene Madrid, un mundo lleno de glamour que ofrece unas vistas inmejorables.
                               

El cielo del Urban
Comencemos por el cielo de Madrid, la terraza del Hotel Urban. Tan sólo el nombre ya nos inspira lujo y es que el Hotel Urban es uno de los más famosos de Madrid no apto para carteras enclenques. Claramente, el Cielo del Urban, así se llama la terraza, no es para menos y aunque cuenta con una amplia variedad de cócteles y combinados, la cuenta final puede hacerte ver las estrellas. Es el precio del glamour, de juntarse con gente cool, de estar en una azotea con piscina, sofás y calefacción y mantas en invierno. ¿Las vistas lo merecen? Por supuesto que sí.
Nos vamos hasta Chueca, donde en el corazón del famoso barrio se encuentra el Oscar Room Mate, un hotel con una gran terraza en la azotea. Una pequeña piscina con fondo de color sospechoso y las baldosas rotas alrededor es el atractivo principal de este bar. El área de fumadores se encuentra alrededor de la piscina y sólo deja un metro de margen para andar por la zona, seguro que algún fumador con alguna copa de más ha vuelto mojado a casa. Las copas a un precio escandaloso y una clientela más que VIP, choni son el resultado final de una noche por el Oscar. Mucho ruido y pocas nueces.
Terraza The Roof
Vistas desde The Roof
Seguimos nuestro recorrido y llegamos al Hotel Reina Victoria donde está el The Roof, una terraza muy famosa por las sesiones fotográficas que producen allí. Es el lujo elevado a la máxima potencia. Con más de 20 cócteles diferentes, el The Roof propone una noche de chill-out bajo el cielo estrellado.
De la mano del diseño y como no podía ser de otra manera, terminamos nuestro tour en el Hotel Puerta América donde a 13 pisos de altura se encuentra el Skynight, sitio de moda por excelencia de Madrid, desde que abriera sus puertas hace ya unos años. Para los amantes de la música, destacar los conciertos de jazz en un ambiente de chill-out y para los más fiesteros, las sesiones de soul, house y bossa las noches de miércoles a sábado. Eso sí, todo con un toque muy classy.
Cócteles personalizados, cómodos sofás y un trato exquisito es la carta de presentación de las terrazas más glamurosas de Madrid. Pequeños rincones cargados de lujo en el cielo de la ciudad donde sientes la capital a tus pies.

Bloggers: el quinto poder


Ser blogger está de moda. Hay unos 120 millones de blogs en el mundo y se calcula que cada día ser abren 130.000 más. Una cifra escalofriante ya que el torrente de palabras que se cuelga diariamente en la red está provocando una desinformación absoluta.
Y es que hoy en día cualquiera puede escribir, la búsqueda en Internet sobre algunos temas se reduce, casi exclusivamente a blogs. Un claro ejemplo sobre esto se encuentra en el mundo de la moda. No es lo mismo estar especializado en este sector, reconocer los tejidos y entender de cortes, que saber de trapitos. Por lo tanto, en ocasiones, no se sabe si lo que uno lee es una información contrastada y verídica o simplemente la opinión de alguien que oye campanas y no sabe donde.
La red está plagada de blogs escritos por adictas al Vogue y cuyo único criterio se basa en la opinión de sus diosas: Chiara Ferragni, autora de The Blond Salad; Carolina Engman, blogger de Fashion Squad o Gala González, sobrina de Adolfo Domínguez y nueva chica de moda española. Estas últimas han pasado de tener una página en Internet a ser el centro de atención de los paparazzi en los desfiles de Milán, París, Londres y Nueva York. Ahora son it girls, por lo que son embajadoras de grandes marcas, protagonistas de reportajes en las mejores revistas como Vogue o Elle, modelos y por que no, también actrices.
Sin embargo, este mundo se está corrompiendo. No hay nada más que mirar a las egobloggers. Este modelo de blog nació para que las personas pudieran mostrar lo que se lleva en la calle, un estilo personal y por supuesto, real. Pero esto dista mucho de la realidad. En los últimos meses, muchas de las egobloggers han vendido su alma al diablo, o lo que es lo mismo, se han vendido a las marcas que les pagan y regalan ropa a cambio de publicitarles en su web. Aquí, el streetstyle se ha perdido.
A pesar de esto, las marcas siguen dando un enorme poder a las bloggers; de hecho, en ocasiones, las miman más ellas que a la propia prensa. O lo que es aún peor, las meten en el mismo saco que a los periodistas.
Un ejemplo fue el de Marni for H&M. Antes de abrir la tienda la Gran Vía de Madrid al público, hubo un evento para periodistas y bloggers, ni que decir que arrasaron con todo. Pero la cuestión no fue esa, sino que es tal el poder que han adquirido las bloggers, que informativamente hablando, están al mismo nivel que los periodistas. ¿Quién pone nombre o cara a los periodistas de moda? Nadie. Sin embargo, todos saben quien es Tavi Gevinson, la blogger que a sus trece años ya tenía un hueco en la front row de todos los desfiles. Sinceramente, hemos llegado a un punto que se ha perdido el rumbo.



sábado, 24 de marzo de 2012

Loca por los Bolsos

Bolsos, bolsos y más bolsos. Esa es mi pasión. Este año me ha dado por los rosas y los azules, aquí os dejo unos cuantos que me encantan.

 
Comencemos por el Amazona de Loewe. Simplemente maravilloso. 


Prada



Este es bastante más económico, unas 15 libras y está también en amarillo y azul. Es de NewLook, una tienda inglesa que aunque no esté en España, se puede comprar Online.


Dicen que Uterqüe no está teniendo el éxito esperado, pero lo que no se puede negar es que los bolsos son increibles y mucho más accesibles.

viernes, 9 de marzo de 2012

Chic Lit, escrito por y para mujeres


¿Y qué nos gusta? Pues claramente la moda, mucha moda y una vida llena de glamour, puede que no sea una vida real pero la que a muchas nos gustaría tener.
Este género literario se centra en historias cuyas protagonistas son mujeres jóvenes y trabajadoras que tienen que lidiar entre sus relaciones amorosas, familia y trabajo. A simple vista puede parecer que todas las novelas son iguales, típicas de chicas que siempre acaban bien. Pero no tiene nada que ver, cada libro es un mundo que te absorbe sin que puedas hacer nada por evitarlo, empatizas con los personajes, los amas y los odias, vives su dolor y alegría como si fuera la tuya propia. Son historias cargadas de amor, amistad, moda, solidaridad, fraternidad...
Muchas de nosotras nos podemos idenfificar no sólo con los personajes, sino también con las escritoras. Muchas de ellas, por no decir la gran mayoria, son periodistas que en algún momento de su vida han trabajado o colaborado para alguna revista de moda, algo a lo que yo aspiro en un futuro no muy lejano.

Los más exitosos

Entre las escritoras que destacan en este género está Marian Keyes, considerada una de las fundandoras de este género, es una periodista irlandesa que sitúa a sus personajes entre Londres y Dublín principalmente y cuenta con una amplia colección de publicaciones que recomiendo todas y cada una de ellas. Comencemos por las Hermanas Wash. A lo largo de su carrera como escritora ha escrito varias novelas en las que la protagonista es una de las hermanas Wash, cada una tiene su propia historia y son las únicas protagonistas de sus libros, es decir que las hermanas no interactúan en otros libros. Cada libro es independiente y las historias no afectan al resto de novelas, pero si hay una concordancia con las edades de las protagonistas; si en el primer libro Claire tiene 29 años, en el último publicado 10 años más tarde, Claire tiene 10 años más. Y así con todas las hermanas.
El primero en publicarse fue Claire se que queda sola cuya protagonista es Claire Wash, seguido por Rachel se va de viaje, Maggie ve la luz y ¿Hay alguién ahí fuera?, en los que las protagonistas son Rachel, Margaret y Anna respectivamente. Queda una última hermana, Helen, la menor, que todavía no tiene su propia historia.
Sin embargo, no toda su obra se centra en las hermanas Wash, entre tanto Marian Keyes ha publicado otros libros, best sellers entre los que destacaría Un tipo encantador: una novela en la que cuatro mujeres se enfentan a la dura situación de la violencia de género. Keyes toca todos los temas que afectan a la mujer trabajadora, sus preocupaciones, aspiraciones, oscuros secretos... Aunque en sus libros se hable de la violencia de género, drogas o enfermedades, siempre hay hueco para el humor y el romanticismo.

Por supuesto, está Candace Bushnell, considerada “Jane Austen con martini” y famosa por escribir la archiconocida novela Sex and the City en la que narra las historias de Carrie Bradshaw, Samantha Jones, Charlotte York y Miranda Hobbes. Bajo la descripción de Carrie, vivimos la fabulosa vida de las cuatro mujeres en Nueva York. Su éxito dio pie a covertir la novela en una serie de televisión, que estuvo en antena durante seis años y posteriormente en dos películas, que fueron aunténticos taquillazos En 2011 Bushnell publicó la precuela de Sex and the City titulada Los Diarios de Carrie, cuya protagonista es claramente Carrie Bradshaw, sin embargo de centra en la epoca anterior su vida de amor, sexo y cosmopolitans. Al parecer, ya se está todo en marcha para que Los Diarios se convierta en serie de televisión.
Otra de sus obras cumbre es Mujeres de Manhattan que también cuenta con su propia serie, lamentablemente cancelada aunque a mi me encantaba así que si podéis, no perdáis la oportunidad de verla, pero primero siempre el libro. Otras publicaciones son Tras la Pasarela, en donde se muestra como una modelo de Victoria´s Secret consigue llegar a lo más alto; 4 Rubias, donde narra cuatro historias independientes; y mi favorito, Quinta Avenida en el que se cuentan las historias de los inquilinos que viven en el número uno de la Quinta Avenida, un edificio lleno de glamour y en el que la elite de Nueva York aspira a vivir.

Si digo El diablo viste de Prada todos pensamos en Meryl Streep y en la película, pero está basada en un libro, mucho mejor y más detallado que el film cuya autora es otra de las grandes del género, Lauren Weisberger. La clave este libro es que está basado en la propia experiencia de la autora con Anna Wintour, la máxima mandamás del mundo de la moda, nada pasa sin que ella lo sepa. En la película, aunque mucho más en la novela, el personaje de Miranda Priestly, Anna Wintour en la realidad, es el diablo personificado, frío y calculador. Por lo tanto, fue todo un escándalo que alguien dijera en voz alta lo que todo el mundo de la moda ya sabía: cómo es Anna Wintour. Tras el éxito de la película, nominada a los Oscars y con el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia para Meryl Streep, la escritora subió directamente al top ten del Chick Lit. Además ha publicado otras obras como Persiguiendo un diamante, La última noche en Los Ángeles y Cómo ser lo más de Nueva York. Por supuesto los recomiendo todos pero si tuviera que elegir uno, probablemente sería Persiguiendo un diamante. Tiene algo especial.

Pero... porque siempre hay un pero, el problema que veo a este tipo de libros es que no están muy localizables en tiendas. Los sitios web son los portales perfectos para investigar sobre este género, descubrir libros y autoras. Sin embargo, en las tiendas físicas no es fácil encontrar estas novelas. A veces están en el área de Novela Romántica, otras veces en Novedades... Por eso es mejor ir ya con la lista hecha. Mi sueño es entrar algún día a la Casa del Libro y descubrir un mueble dedicado única y exclusivamente al Chick Lit. El paraiso para mi.

De las páginas a la gran pantalla
Muchos de las novelas del género Chick Lit se han convertido en best sellers y éstos a su vez han pasado a la gran pantalla consiguiendo estar en los rankings de las más taquilleras. A lo largo de los años, éste es un género en alza y los dos films de El Diario de Bridget Jones es la prueba de ello. Con un reparto de primera protagonizado por Renée Zellweger, Colin Firth y Hugh Grant, esta película obtuvo muy buena crítica y fue el principio del despegue del Chick Lit en el cine. Después de ésta, le siguieron Sex and the city, que cuenta también con la secuela; El diablo viste de Prada, que puede presumir de ser la película con el vestuario más caro de la historia; Algo prestado, basada en la novela homónima escrita por Emily Giffin y protagonizada por Kate Hudson; y Confesiones de una compradora compulsiva, la primera novela de la serie Shopaholic donde se narra historia de Rebecca Bloomwood interpretada por Isla Fisher. La lista de estás películas es más grande cada año que pasa y lo que antes se consideraba típica americanada romántica, ahora es uno de los géneros más exitosos.

viernes, 17 de febrero de 2012

Cuentos de princesas


Ya lo dijo Frank Sinatra: fairy tales can come true, it can happen to you. Y es muy cierto, tú puedes ser una princesa de cuento, siempre y cuando cuentes con una jugosa cartera; pero eso no nos importa porque estamos aquí para soñar.

Elie Saab ha conseguido que cualquier mujer dentro de alguno de sus diseños se sienta como la protagonista de un cuento de hadas, una auténtica princesa. Este diseñador libanés ha conquistado las pasarelas italianas y parisinas, sobre todo desde que se convirtió en miembro de la Cámara Sindical de Alta Costura en 2003.

Personalmente, Elie Saab es el maestro por excelencia; nadie como él para crear un vestido de noche. ¿Su secreto? Pues no lo sé, pero supongo que una visión femenina bastante amplia y ganas para embellecer la mujer al máximo. Por supuesto, los modelos de Alta Costura son los más impresionantes; en pasarela no se ven ni pantalones ni camisas, tan sólo vestidos largos o cortos, con mucha transparecia y brillantes. Pero el Pret-a-porter no se queda atrás en cuestión de diseño y espectacularidad; aunque un poco más recatados y pensados para llevarlos día a día, también se decanta por los vestidos, pero deja paso las faldas y a algún modelo con pantalón y chaqueta.
Además, el libanés piensa en todo y también se ha atrevido con la moda nupcial; ya que somos princesas, ¿qué mejor ocasión para ser Cenicienta que el día de nuestra propia boda? Aunque, no quiero destrozar vuestro sueño, pero para vestir de Elie Saab vuestro gran, es necesario hacerlo en Alta Costura y para eso sí que se necesita una cuenta corriente más que rica en ceros.
Lo que está claro es que todas sus colecciones, bien sean de primavera-verano como de otoño-invierno, tienen un punto de unión inquebrantable: la armonia de los vestidos.
Personalmente, espero que algún día pueda probarme, ya no digo comprar, uno de sus diseños y sacar a relucir la princesa que llevo dentro.



lunes, 13 de febrero de 2012

Grammys Awards 2012

En las últimas semanas, las celebrities se han paseado de evento en evento mostrando sus más glamurosos diseños. En plena semana de la moda de Nueva York, en el otro lado de la costa se celebró anoche la ceremonia de los Grammy Awards que, sin duda, estuvo marcada por la trágica muerte de la reina del soul Whitney Houston. La Voz falleció repentinamente a los 48 años apenas unas horas antes de que comenzara la gala; Alicia Keys y Steve Wonder dedicaron unas palabras para decirle el último adios a una de las artistas más consagrada del siglo XX.

La británica Adele fue la flamante triunfadora de la noche, vestida con un Armani Privé y con el pelo suelto,  fue la portadora de 6 Grammys  gracias a su album "21".
Entre los modelitos que lucieron las celebritis no hubo muchas sorpresas.  Armani, Elie Saab o Zuhair Murad fueron los encargados de vestir a las famosas. La elegancia y sencillez fue personificada por Gwyneth Paltrow que optó por un diseño de Stella McCartney. Por otra parte Lady Gaga dio su toque de locura con un Versace, que por mucho diseño que sea, iba hecha unas pintas.

Algunas vestidas impecables y otras hechas un auténtico cuadro; pero lo que está claro es que la alformbra roja fue un despliegue total de glamour y diseño.

viernes, 10 de febrero de 2012

Alta Costura: ¿Quién dijo crisis?


Hace a penas dos semanas las grandes casas de la moda mostraron en París sus nuevas colecciones para la próxima primavera verano. Pero esta pasarela no es una cualquiera, sino la más glamurosa y codiciada, tanto por periodistas como por clientes.

Increibles y espectaculares diseños, valorados cada uno en unos 60.000 euros, fueron los protagonistas durante tres días en la capital francesa. En años anteriores se ha dicho que la Alta Costura estaba en las últimas y sobre todo con la crisis a nivel mudial que se está viviendo. Sin embargo, está ocurriendo justo lo contrario. Aunque parezca imposible, en las pasadas temporadas las ventas en Alta Costura han aumentado de forma considerable: desde Chanel,entre un 20% y un 30%, hasta Valentino con un 80%, pasando por Versace y Armani.¿Cómo es esto posible?

Parece inconcebible que cuando se están perdiendo miles de puestos de trabajos y muchos quiebran, una élite muy distinguida puede invertir miles de euros el comprar cada temporada 25 conjuntos de Alta Costura. Y es que el sueño no puede morir; además, ya se sabe lo que dicen, los ricos muy ricos son los que más se favorecen de las crisis y así la diferencia entre las clases sociales cada vez es mayor.


Eso sí, el selecto club de la Alta Costura, con sus estrictas normas desde los años 40, está cambiando dando paso a nuevas clientas a saborear esta moda. Rusia, China y Oriente Medio son los nuevos mercados que se han abierto a este mundo de ensueño. Sin embargo, ¿qué opinarán las clientas tradicionales que la flexibilidad de estas normas? Tal vez, algún día cuando se rompa el hermetismo que rodea este mundo, lo sabremos.