viernes, 10 de febrero de 2012

Alta Costura: ¿Quién dijo crisis?


Hace a penas dos semanas las grandes casas de la moda mostraron en París sus nuevas colecciones para la próxima primavera verano. Pero esta pasarela no es una cualquiera, sino la más glamurosa y codiciada, tanto por periodistas como por clientes.

Increibles y espectaculares diseños, valorados cada uno en unos 60.000 euros, fueron los protagonistas durante tres días en la capital francesa. En años anteriores se ha dicho que la Alta Costura estaba en las últimas y sobre todo con la crisis a nivel mudial que se está viviendo. Sin embargo, está ocurriendo justo lo contrario. Aunque parezca imposible, en las pasadas temporadas las ventas en Alta Costura han aumentado de forma considerable: desde Chanel,entre un 20% y un 30%, hasta Valentino con un 80%, pasando por Versace y Armani.¿Cómo es esto posible?

Parece inconcebible que cuando se están perdiendo miles de puestos de trabajos y muchos quiebran, una élite muy distinguida puede invertir miles de euros el comprar cada temporada 25 conjuntos de Alta Costura. Y es que el sueño no puede morir; además, ya se sabe lo que dicen, los ricos muy ricos son los que más se favorecen de las crisis y así la diferencia entre las clases sociales cada vez es mayor.


Eso sí, el selecto club de la Alta Costura, con sus estrictas normas desde los años 40, está cambiando dando paso a nuevas clientas a saborear esta moda. Rusia, China y Oriente Medio son los nuevos mercados que se han abierto a este mundo de ensueño. Sin embargo, ¿qué opinarán las clientas tradicionales que la flexibilidad de estas normas? Tal vez, algún día cuando se rompa el hermetismo que rodea este mundo, lo sabremos.