¿Y qué
nos gusta? Pues claramente la moda, mucha moda y una vida llena de glamour, puede que no sea una vida real pero la que a muchas nos gustaría tener.
Este
género literario se centra en historias cuyas protagonistas son
mujeres jóvenes y trabajadoras que tienen que lidiar entre sus
relaciones amorosas, familia y trabajo. A simple vista puede parecer
que todas las novelas son iguales, típicas de chicas que siempre
acaban bien. Pero no tiene nada que ver, cada libro es un mundo que
te absorbe sin que puedas hacer nada por evitarlo, empatizas con los
personajes, los amas y los odias, vives su dolor y alegría como si
fuera la tuya propia. Son historias cargadas de amor, amistad, moda, solidaridad, fraternidad...
Muchas de
nosotras nos podemos idenfificar no sólo con los personajes, sino
también con las escritoras. Muchas de ellas, por no decir la gran
mayoria, son periodistas que en algún momento de su vida han
trabajado o colaborado para alguna revista de moda, algo a lo que yo
aspiro en un futuro no muy lejano.
Los más exitosos

Entre las
escritoras que destacan en este género está Marian Keyes,
considerada una de las fundandoras de este género, es una periodista
irlandesa que sitúa a sus personajes entre Londres y Dublín
principalmente y cuenta con una amplia colección de publicaciones
que recomiendo todas y cada una de ellas. Comencemos por las Hermanas
Wash. A lo largo de su carrera como escritora ha escrito varias
novelas en las que la protagonista es una de las hermanas Wash, cada
una tiene su propia historia y son las únicas protagonistas de sus
libros, es decir que las hermanas no interactúan en otros libros.
Cada libro es independiente y las historias no afectan al resto de
novelas, pero si hay una concordancia con las edades de las
protagonistas; si en el primer libro Claire tiene 29 años, en el
último publicado 10 años más tarde, Claire tiene 10 años más. Y
así con todas las hermanas.
El
primero en publicarse fue Claire se que queda sola cuya
protagonista es Claire Wash, seguido por Rachel se va de
viaje, Maggie ve la luz y
¿Hay alguién ahí fuera?, en
los que las protagonistas son Rachel, Margaret y Anna
respectivamente. Queda una última hermana, Helen, la menor, que
todavía no tiene su propia historia.
Sin
embargo, no toda su obra se centra en las hermanas Wash, entre tanto
Marian Keyes ha publicado otros libros, best sellers
entre los que destacaría Un tipo encantador:
una novela en la que cuatro mujeres se enfentan a la dura situación
de la violencia de género. Keyes toca todos los temas que afectan a
la mujer trabajadora, sus preocupaciones, aspiraciones, oscuros
secretos... Aunque en sus libros se hable de la violencia de género,
drogas o enfermedades, siempre hay hueco para el humor y el
romanticismo.

Por
supuesto, está Candace Bushnell, considerada “Jane Austen con
martini” y famosa por escribir la archiconocida novela
Sex and
the City en la que narra las historias de Carrie Bradshaw,
Samantha Jones, Charlotte York y Miranda Hobbes. Bajo la descripción
de Carrie, vivimos la fabulosa vida de las cuatro mujeres en Nueva
York. Su éxito dio pie a covertir la novela en una serie de
televisión, que estuvo en antena durante seis años y posteriormente
en dos películas, que fueron aunténticos taquillazos En 2011
Bushnell publicó la precuela de
Sex and the City titulada
Los
Diarios de Carrie, cuya protagonista es claramente Carrie
Bradshaw, sin embargo de centra en la epoca anterior su vida de amor,
sexo y cosmopolitans. Al parecer, ya se está todo en marcha para que
Los Diarios se convierta en serie de televisión.

Otra de
sus obras cumbre es
Mujeres de Manhattan que también cuenta
con su propia serie, lamentablemente cancelada aunque a mi me
encantaba así que si podéis, no perdáis la oportunidad de verla,
pero primero siempre el libro. Otras publicaciones son
Tras la
Pasarela, en donde se muestra como una modelo de Victoria´s
Secret consigue llegar a lo más alto; 4 Rubias, donde narra cuatro
historias independientes; y mi favorito,
Quinta Avenida en el
que se cuentan las historias de los inquilinos que viven en el número
uno de la Quinta Avenida, un edificio lleno de glamour y en el que la
elite de Nueva York aspira a vivir.

Si digo
El diablo viste de Prada
todos pensamos en Meryl Streep y en la película, pero está basada
en un libro, mucho mejor y más detallado que el film cuya autora
es otra de las grandes del género, Lauren Weisberger. La clave este
libro es que está basado en la propia experiencia de la autora con
Anna Wintour, la máxima mandamás del mundo de la moda, nada pasa
sin que ella lo sepa. En la película, aunque mucho más en la
novela, el personaje de Miranda Priestly, Anna Wintour en la
realidad, es el diablo personificado, frío y calculador. Por lo
tanto, fue todo un escándalo que alguien dijera en voz alta lo que
todo el mundo de la moda ya sabía: cómo es Anna Wintour. Tras el
éxito de la película, nominada a los Oscars y con el Globo de Oro a
la mejor actriz de comedia para Meryl Streep, la escritora subió
directamente al
top ten
del
Chick Lit. Además
ha publicado otras obras como
Persiguiendo un diamante,
La última noche en Los Ángeles y
Cómo ser lo más de Nueva York. Por
supuesto los recomiendo todos pero si tuviera que elegir uno,
probablemente sería
Persiguiendo un diamante. Tiene
algo especial.
Pero...
porque siempre hay un pero,
el problema que veo a este tipo de libros es que no están muy
localizables en tiendas. Los sitios web son los portales perfectos
para investigar sobre este género, descubrir libros y autoras. Sin
embargo, en las tiendas físicas no es fácil encontrar estas
novelas. A veces están en el área de Novela Romántica, otras veces
en Novedades... Por eso es mejor ir ya con la lista hecha. Mi sueño
es entrar algún día a la Casa del Libro y descubrir un mueble
dedicado única y exclusivamente al Chick Lit.
El paraiso para mi.
De
las páginas a la gran pantalla
Muchos
de las novelas del género Chick Lit
se han convertido en best sellers
y éstos a su vez han pasado a la gran pantalla consiguiendo estar en
los rankings de las más taquilleras. A lo largo de los años, éste
es un género en alza y los
dos films de El Diario de Bridget Jones es
la prueba de ello. Con un reparto de primera protagonizado por Renée
Zellweger, Colin Firth y Hugh Grant, esta película obtuvo muy buena
crítica y fue el principio del despegue del Chick Lit
en el cine. Después de ésta, le siguieron Sex and the
city, que cuenta también con la
secuela; El diablo viste de Prada, que
puede presumir de ser la película con el vestuario más caro de la
historia; Algo prestado, basada
en la novela homónima escrita por Emily Giffin y protagonizada por
Kate Hudson; y Confesiones de una compradora compulsiva,
la primera novela de la serie Shopaholic donde
se narra historia de Rebecca Bloomwood interpretada por Isla Fisher.
La lista de estás películas es más grande cada año que pasa y lo
que antes se consideraba típica americanada romántica,
ahora es uno de los géneros más exitosos.